PORTADA

Desde mañana rige silencio electoral y empieza la ley seca


Desde las 12:00 del viernes rige la ley seca, en caso de incumplir la medida se contempla una sanción del 50% de una remuneración básica ($ 225). Desde las 00:00 del viernes arranca el silencio electoral y los ciudadanos entran en un proceso de reflexionar su voto.

María José Alba Lozano

“Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17:00 del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral, así como, la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral. El incumplimiento de estas disposiciones constituirá infracción electoral que será sancionada de conformidad con la Ley”.

SILENCIO ELECTORAL

La anterior prohibición es lo que se conoce como “silencio electoral”, y se encuentra en el artículo 207 del Código de la Democracia, esta condición comenzará a regir a las 00:00 del 13 de octubre y durará hasta las 17:00 del domingo 15 de octubre.

Mario Ruano, director provincial del CNE, explicó que el silencio electoral es una prohibición absoluta de realizar actos de proselitismo o de emitir propaganda electoral, entendida como el conjunto de escritos publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, candidaturas y simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.Mientras que los partidos políticos, candidatos y militantes deberán cumplir con el silencio electoral, según indica el artículo 207 del Código de la Democracia.

“Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17h00 del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral así como la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral”, indica el artículo.

Esto quiere decir que desde mañana rige el silencio electoral. Además, el CNE desplegará brigadas para quitar las propagandas electorales afueras de los recintos.

El área de Fiscalización desde hoy se encargará del retiro de la propaganda electoral que se encuentren cerca de los recintos de mayor afluencia, por ejemplo, en Machala, Ismael Pérez Pazmiño y 9 de Octubre, y así en los 14 cantones.

Ruano, dijo que por la premura del tiempo considera que no van a poder retirar todo, pero para ello cuentan con los coordinadores de mesa para que controlen y estén vigilantes de que se cumpla con lo estipulado, acorde a sus recursos.

LEY SECA

El Código de la Democracia contempla varias normas que los ciudadanos deberán cumplir como es la conocida ley seca que restringe la venta de bebidas alcohólicas.

El artículo 123 contempla que, durante el día de las elecciones, 36 horas antes y 12 horas después no se permite tampoco la distribución o el consumo de estas bebidas. Esto quiere decir que a las 12:00 del viernes 13 de octubre arrancará la prohibición.

En caso de incumplir la medida se contempla una sanción del 50% de una remuneración básica ($ 225).