PORTADA

Jairo Bustamante destaca en el Salón de Octubre con su obra


Machaleño Jairo Bustamante Larrea, artista plástico, fue el ganador del segundo premio en la edición N°65 del Salón Nacional de Pintura Independencia de Guayaquil 2023.

Machaleño Jairo Bustamante Larrea, artista plástico, fue el ganador del segundo premio en la edición N°65 del Salón Nacional de Pintura Independencia de Guayaquil 2023.

Por las fiestas octubrinas, la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas celebra el prestigioso y tradicional Concurso de Pintura mejor conocido como el “Salón de Octubre”, que genera el encuentro entre artistas ecuatorianos y extranjeros exponiendo su obra, sus inquietudes sociales y creativas. La inauguración se realizó el día 6 de Octubre y se exhibirán las obras hasta el 31 de Octubre de 2023.

Jairo también conocido como Pirotecnia es un creativo innato, dibuja lo que siente y observa desde niño, es un instrumentalista musical, promotor cultural, padre, hijo de esta tierra, orgulloso del verde, del cacao, del camarón y de la gente trabajadora.

En la actualidad se dedica a la dirección creativa de proyectos artísticos, al diseño gráfico digital; es muralista y retratista al óleo, forma parte del grupo musical experimental Humus*Guano, además creador del evento ALA PRIMA y el primer Campeonato de dibujo en la provincia de El Oro, que han organizado en conjunto a la artista plástico Lilia García.

Motivado por la inercia cultural de ciertos circuitos artísticos, decidió participar en este concurso anual que motiva la producción local y personal generando pensamientos y obras, da ese reconocimiento que tanto el artista y público.

El artista propone un discurso actual y preciso sobre el desbordamiento de la violencia en las ciudades del Ecuador, expande los límites y reglas de la pintura tradicional, experimenta con procesos y materiales “no convencionales” al arte.

Título: Constelación lupus pellis

Dimensiones: 150x120 cms.

Técnica: Pintura y paste up expandidos

Año: 2023

“Desde el origen, construí el soporte de mi obra con una malla hexagonal y papel periódico pegado en capas de pintura mezclada con resina, cemento y tierra; brindando una degradación en grises terrosos y una textura áspera como una pared sólida y fría. Para muchos tiene una apariencia de cuero extendido en la pared”, reseña el artista.

“Las perforaciones replican los orificios de balas que quedan en la piel de nuestras ciudades. Las grietas del concreto y las sombras en los huecos simbolizan las cicatrices en el paisaje urbano y el vacío que queda en las familias de víctimas de una sociedad abandonado de sus autoridades”, detalla.

“Cada fisura es una línea imaginaria que une un orificio con otro, tal como se entretejen las estrellas en las constelaciones que inventaron e imaginaron los antiguos astrónomos”, precisa.

“La ubicación de los ‘balazos’ en esta composición se inspira en la constelación de Lupus (Lobo en latín), y en el Mito de Licaón, Rey de Arcadia, que fue transformado en Lobo como castigo por haber matado a todos sus hijos. ‘Lupus’ además es el nombre de una enfermedad autoinmune, esto quiere decir que el propio sistema inmunitario ataca a células y tejidos sanos por error, tal como la delincuencia deja marcas en la ‘Pellis’ (Piel) de una sociedad que se lastima así mismo”, describe.