OPINIóN

Informar oportunamente


Ecuador vuelve a padecer por los cortes de energía eléctrica. La crisis más profunda que recuerda el país se dio en 1993 cuando una sequía sin precedentes, como de la que se habla actualmente.

Ecuador vuelve a padecer por los cortes de energía eléctrica. La crisis más profunda que recuerda el país se dio en 1993 cuando una sequía sin precedentes, como de la que se habla actualmente. Si bien es cierto que esto se pudo prevenir, ahora con el problema, los horarios de los cortes de energía para cada provincia no llegan de manera oportuna.

Los horarios de racionamiento de energía son fundamentales para que los ciudadanos puedan planificar sus actividades de manera efectiva. La falta de un cronograma de racionamientos a tiempo puede generar inconvenientes significativos en la vida cotidiana.

El país no necesita comprensión de sus autoridades sino acción, responsabilidad y respeto. Estar consciente de los efectos de la restricción, señor presidente, no basta. Exija a sus colaboradores celeridad en la información, mientras toman las acciones que usted asegura tener en marcha para solucionar la crisis energética actual.

La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), encargada de anunciar los horarios en cada provincia donde tenga sus unidades de negocios, tiene la carga y mirada del país.

Las jornadas laborales de muchas empresas e industrias se extienden hasta los sábados. Para ellas, coordinar su logística se complica sin datos.

Parece que ese “halón de orejas”, sirvió. Es alentador notar que las quejas de los ciudadanos en los últimos dos días, parecen haber tenido un impacto positivo, ya que la publicación temprana de los horarios de racionamiento el sábado 28 de octubre (16:00) muestra una respuesta por parte de CNEL para mejorar la comunicación con la comunidad.

La publicación de horarios de racionamiento con anticipación brinda a los ciudadanos la oportunidad de prepararse, minimizando así los inconvenientes y asegurando un mejor uso de la energía disponible. Sin embargo, es importante que esta mejora en la comunicación sea sostenible y constante para mantener la confianza de los ciudadanos en el servicio eléctrico. La transparencia y la información oportuna son elementos clave para una convivencia armoniosa entre los proveedores de servicios y la comunidad.