CANTONAL

Se bendijo e inauguró puente metálico en barrio Buenos Aires


José Pardo Orellana, reportero gráfico de este medio escrito provincial (c), procedió a cortar la cinta para poner en funcionamiento esta anhelada obra. PIÑAS.- Los moradores del barrio Buenos Aires expresaron su satisfacción por la culminación de la obra, que permite sacar los productos a la cabecera cantonal.

Gracias a la gestión de José Pardo Orellana, reportero gráfico de diario CORREO y apoyo de la comunidad, el domingo pasado, en horas de la mañana, se bendijo e inauguró el puente metálico en el barrio Buenos Aires, en el cantón Piñas.

En el acto participaron directivos y moradores de este productivo sector; como también los mentalizadores de la obra y el párroco de Piñas, Manuel Guimerá.

Darwin Espinoza, vicepresidente de la comunidad beneficiada, hizo una breve reseña histórica del sitio Buenos Aires, que está incrustada en la estribación de la cordillera sur occidental de Dumarí; con un clima frescos, semi nublado, un terreno quebrado, pero eminentemente fértil. Con una producción agrícola variadísima y su biodiversidad de flora y fauna bien cuidada por sus moradores.

Le correspondió a José Pardo dar su informe general de gestiones y que fue uno de los protagonistas de esta hazaña lograda, misma que compartió con la comunidad algunas de las vicisitudes de este desafío y porque en la historia deben sincerarse y contarles a vuestros descendientes tal y como acontecieron las cosas.

Destacó que esta obra es netamente de la comunidad, del esfuerzo de cada uno que arrimó el hombro, al haber la negativa de las autoridades de aquel tiempo en varias administraciones. Esto nos obligó a la comunidad a realizar la obra por nuestra cuenta, reemplazando el puente peatonal por uno mejorado con materiales que había en la zona, donde participó la comunidad sin distinción de edad, en el año 2009, era igualmente un puente limitado y los años lo fueron debilitando”, sostuvo Pardo.

Reiteró que en el año 2020 el cierre obligatorio de la pandemia permitió hacer un proyecto de mejor calidad. En esta ocasión acudieron donde un representante del ministerio de Transporte y Obras Públicas en El Oro, ya que reposaban estructuras metálicas en el canchón de esta cartera de Estado en Piñas.

Tras la visita al lugar de un funcionario del MTOP, exigió como contraparte que la comunidad debería adelantar los cimientos, y con el ánimo de recibir las estructuras lo antes posible, se trabajó con ahínco, para reunir los fondos necesarios se hizo labor de autogestión, y para que no llegar con las manos vacías a tocar puertas, se armó una canasta de productos de la zona, lo que produjo una respuesta positiva.

Se sumó también la comunidad de los Sagrados Corazones en Puerto Rico y España a través del sacerdote Luis Enrique León, nacido en este barrio, que permitió arrancar con esta etapa, bajo la dirección técnica y seguimiento del ingeniero Fernando Escandón Jara, de forma patriótica.

También apoyó con material pétreo la expresidenta del Gad Parroquial Rural de Moromoro, Verónica Agila León, así como José Vivanco que donó 10 tubos de tres pulgadas y sumados a otros 24 que fueron conseguidos por Fernando Apolo Romero, exconcejal del cantón.

La tarea fue dura, dijo José Pardo, pero quedaron satisfechos porque el puente metálico en el barrio Buenos Aires se lo logró concluir, gracias a la colaboración de sus moradores y amigos.

Ya se hizo realidad una obra tan anhelada por todos y que une las fincas productivas del lugar. Y lo más grande donde reposan nuestros seres queridos: el camposanto”, expresó y agradeció a todos los moradores de la comunidad por su significada ayuda durante todas las mingas realizadas para culminar el referido puente.

La bendición del puente estuvo a cargo del padre Manuel Guimerá, párroco del cantón Piñas.