Los comerciantes, dueños de establecimientos comerciales, afirman estar cansados de que con frecuencia se estén registrando apagones que generan pérdidas económicas en el cantón fronterizo.

HUAQUILLAS. “Son dos horas en la mañana y dos en la tarde que nos quedamos sin luz, eso genera pérdidas muy grandes a los negocios, hay clientes que vienen a comprar un celular o cargador y se van porque no hay como probarlos”, dijo Estalin Gallegos, comerciante de venta y reparación de celulares en Huaquillas.
Así como él, los más de 3 mil comerciantes del cantón fronterizo sienten que sus ventas se han reducido, no solo por la inseguridad, ahora es por los constantes apagones.
Los comerciantes estiman que se pierden entre 10 mil y 20 mil dólares diarios se pierden a causa de los apagones programados.
Con diferentes horarios y en varias ciudadelas, el racionamiento eléctrico se genera entre 08:00 a 11:00; 12:00 a 15:00 y 15:00 a 18:00, según los ciudadanos, se presentan los apagones programados, debido a la emergencia eléctrica que atraviesa el país a causa del estiaje que se está presentando.
Malestar
Los comerciantes, dueños de establecimientos comerciales, restaurantes, comisariatos, heladerías e instituciones públicas y privadas, entre otros, afirman estar cansados de que con frecuencia se estén registrando este tipo de situaciones molestas en la ciudad.
“Ya no hay garantías para poder trabajar. Todos los días se dan estos apagones, lo cual representa pérdidas para nosotros porque no podemos vender la mercadería. Muchos pagamos alquiler de los locales, pero ante la falta de energía no se puede trabajar porque es peligroso”, dijo la comerciante Carmen Serna.
De su lado, Wilfrido Cagua, quien atiende en “Brasero el rojo”, refiere que los apagones también le repercuten en perjuicio para su negocio. “Sin la energía no podemos trabajar. Nosotros cancelamos al día las planillas de energía y no es justo que recibamos este descuido de energía que por años no se ha solucionado, a pesar de haber hidroeléctricas”, dijo.
De su parte, el ciudadano Ruben Zhunio Malla cuestionó: “Los señores de la empresa eléctrica sí tienen el derecho de cortarnos el servicio cuando no pagamos a tiempo, pero nosotros como usuarios sí tenemos que estarle soportando estos odiosos apagones cada vez y cuando. Es una falta de respeto para el consumidor”, puntualizó.
Por su parte, David Morán, asegura que tienen que estar dos horas cruzados de brazos hasta que llegue la energía por lo que no pueden realizar las transacciones a los ciudadanos, además tiene una heladería.
