PIÑAS. El titular del MAEE (i) entregó un cheque a un representante del consorcio ECOPAR- Multiservicios Forestales. Estudiantes del colegio “Ocho de Noviembre”, participaron del proyecto Restauración Forestal 900 Has.”.

“Hoy (martes) iniciamos las actividades de restauración forestal en 900 hectáreas de áreas degradadas en los cantones Arenillas, Piñas, Marcabelí, Atahualpa (El Oro) y el cantón Loja, de esta manera, continuamos con la recuperación de los bosques del Ecuador”, afirmó el ministro del Agua, Ambiente y Transición Ecológica (MAEE), José David Dávalos.
El secretario de Estado presidió el acto ‘Restauración Forestal de 900 hectáreas de áreas degradadas en las mencionadas provincias”, que se realizó este martes 14 de noviembre, a partir de las 09:30, en el Jardín de Colibríes de la reserva Buenaventura, perteneciente a la fundación Jocotoco, en el cantón Piñas,
También participaron Karina Torres, viceprefecta de El Oro; Teresa Feijóo Jaramillo, alcaldesa de Piñas; autoridades locales y provinciales; personal técnico de esta cartera de Estado y del Gobierno Municipal local e instituciones educativas.
A través del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje se espera alcanzar una meta de restauración forestal de 30 mil hectáreas hasta el 2025, lo que conlleva un beneficio para 38.651 personas y las condiciones de vida de las comunidades, indicó el ministro Dávalos.
Y, luego, destacó, que “las provincias de El Oro y Loja, se han enfrentado a desafíos significativos derivados de la deforestación, sin embargo, también encontraron una invitación a la acción, una oportunidad para restaurar lo que una vez fue y pueda ser nuevamente árboles”.
Para Teresa Rodas, representante de la Junta Administrativa de la parroquia Moromoro, “estas acciones e iniciativas deben prevalecer, no solo las construcciones de cemento o los proyectos que solo sirven para vista y no para la vida. Vamos a seguir apoyando y para eso necesitamos la unidad”.
En el evento se realizó la entrega de cheques simbólicos al consorcio ECOPAR- Multiservicios Forestales, como muestra del compromiso de financiamiento para el desarrollo de proyectos de restauración forestal de 900 hectáreas, donde 500 de ellas corresponden a El Oro, y más del 50 % de ese valor pertenecen a este cantón, previa gestión efectuada por funcionarios de la Municipalidad, en sesión solemne pasada conmemorativa del 8 de noviembre por los 83 años de emancipación política de Piñas.
Se recordó que entre varios convenios formalizados en beneficio del desarrollo de Piñas, se firmó el arriba indicado para la ejecución de actividades de restauración forestal con el Consorcio ECOPAR Multiservicios Forestales, cuyo objetivo se centra en potencializar a través de la forestación y reforestación de las áreas de interés donde se encuentran las zonas de captación de las cuencas hídricas.
Estas abastecen del líquido vital a toda la ciudad, y a su vez, fortalece la recuperación de flora y fauna local, y aporta significativamente al turismo y al emprendimiento local.
En su intervención, el ministro, José Dávalos, reconoció el arduo trabajo y la gestión que viene desarrollando la primera autoridad Municipal para proteger y recuperar las zonas amenazadas y deforestadas, a través de la ejecución de diferentes proyectos a favor y en defensa del ambiente.
Además, como muestra de su labor, ECOPAR hizo la entrega de una placa de reconocimiento y felicitación por ser pioneros en la provincia en ejecutar proyectos de conservación ambiental.
Para concluir el programa, el titular del MAEE y su comitiva, realizaron una siembra simbólica de diferentes árboles nativos dentro de los predios de la fundación Jocotoco, como una muestra de compromiso que enlaza a Feijóo Jaramillo con las instituciones presentes, donde se siembra futuro con el cuidado de la naturaleza, para las presentes y futuras generaciones del cantón Piñas.
