Los acuerdos políticos se concretaron entre ADN, PSC y RC, la Asamblea Nacional volverá a sesionar este domingo. Felipe Pesantez, analista. María José Cuenca, politóloga.

Fabricio Cruz
El acuerdo político entre correístas, socialcristianos y el gobierno de Daniel Noboa, al que se sumaron otros legisladores que anularon las posibilidades de armar una quinta bancada legislativa, se consumó en cuanto a espacios, pero a última hora hubo cambios de nombres respecto a lo acordado inicialmente.
Además, hubo muestras de desintegración de los bloques, tal es el caso de Construye que realizó la moción para que Amy Gende integre el Consejo de la Administración de la Legislatura (CAL) y apenas obtuvo 68 votos afirmativos de los 70 necesarios.
Para María José Cuenca, graduada en Ciencias Políticas, la elección de autoridades en la Asamblea da señales positivas para la ciudadanía, pues los legisladores dejaron de lado la pugna política y llegaron a acuerdos para elegir a sus autoridades con una cantidad de votos importantes.
“El acuerdo legislativo es un gesto importante del Presidente de la República, quien reconoce a la fuerzas políticas como la Revolución Ciudadana, dándole el espacio para dialogar como primera fuerza política. Con esto se consolida un escenario diferente al que teníamos en los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso, donde se deja de lado la disyuntiva correísmo y anticorreísmo, y se busca hacer política basándose en los pedidos de la ciudadanía”, explicó.
Y es que, tras la muerte cruzada, decretada el 17 de mayo de 2023, los socialcristianos y correístas volvieron a juntarse en el pleno de la Asamblea Nacional, y a diferencia del periodo legislativo anterior, ésta vez se unió el gobierno entrante de Daniel Noboa, que aglutinó a 25 asambleístas, lo cual permitió superar la mayoría calificada establecida en 92 votos.
Esta vez Henry Kronfle, aplicó correctivos para evitar lo que sucedió en mayo de 2021, cuando él se mostró confiado de que el gobierno de Guillermo Lasso, cumpliría su promesa de apoyarlo con los votos de la bancada Creando Oportunidades (CREO), y a última hora el panorama político cambió.
Por otro lado, María José, analiza que, también hubo muestras de desintegración de los bloques, tal es el caso de Construye que realizó la moción para que Amy Gendé integre el CAL y apenas obtuvo 68 votos afirmativos de los 70 necesarios, “en esta votación fueron los propios legisladores de Gente Buena, el grupo de la coalición de Construye, quienes no apoyaron esta postulación. De esta manera podemos pensar que Construye quedará reducido a un bloque de 18 legisladores cuando llegó con 28.
El respaldo de Construye a la votación de Kronfle, respondió al compromiso del PSC de apoyar con sus votos la candidatura que presente ese sector político para integrar el Consejo de Administración Legislativa, pero la delegada, Gende, le faltó dos voluntades para alcanzarlo y quedó pendiente la votación de este tema, para una próxima sesión.
La única advertencia que hizo Kronfle, a los legisladores de Construye, es tomar en cuenta el plazo de cinco días que tienen las fuerzas políticas de minoría para juntarse y armar una bancada. Si eso sucede y Construye no logra reunir 70 votos por su candidata; es muy probable que someta a votación un candidato que surja de esa bancada en caso que el hecho se consuma.
Acuerdos y
juicio político
Pierina Correa, reelegida por la Revolución Ciudadana, señaló que su bancada promoverá “retomar y resolver” el juicio político contra el ahora presidente Guillermo Lasso por el Caso Encuentro, conocido como El Gran Padrino, que fue interrumpido por el mandatario con la muerte cruzada previo a la votación.
“La muerte cruzada ni lo desintegró (al juicio político), ni lo archivó, ni lo despareció, simplemente lo suspendió. Por lo tanto, hay que retomarlo y que la nueva Asamblea decida si se lo archiva”, señaló.
Ante esto, Felipe Pesántez, cree que las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional, son los mismo asambleístas que fueron destituidos en la anterior Asamblea.
“Podemos escuchar que ya se habla de retomar el juicio político al presidente Guillermo Lasso”, dijo. Esto podría darse, pero no le podría alcanzar el tiempo a la nueva Asamblea.
“Lo que podemos ver con la nueva Asamblea, es que no hay una agenda de impunidad, pero vemos a PSC, ADN y RC en una sola foto, eso da de qué pensar. Estas tres fuerzas tienen más de 80 votos, por lo que tienen suficientes votos para gobernar”, explicó.
Opina que esta alianza es para designación de autoridades, pero cree que no para otros proyectos de ley. “en ese sentido se ve la configuración de las fuerzas políticas, el cumplimiento de las alianzas y los discursos de los asambleístas de odio y antagónica, donde se mencionó que la culpa es del pasado, por lo que no nos sorprenda que vayan por algún juicio político”, dijo.
Y es que, la votación para conformar las comisiones quedó para las 16:00 de este domingo 19 de noviembre, según la convocatoria que realizó Kronfle, una vez posesionado como la primera autoridad de la Función Legislativa.
No se ha definido cuándo se retomará la sesión para elegir a la tercera vocal del CAL, pero según lo acordado, ésta sesión podrá reinstalarse en cualquier momento, una vez que Construye logre el apoyo de votos necesario. Kronfle espera que la vocalía quede definida también este domingo.
De su parte, el presidente de la República electo Daniel Noboa, destacó la designación de Kronfle como un acto de madurez política y liderazgo.
