NACIONAL

Cristian Reyes, internacionalista, sobre panorama en Argentina: ‘Lo que se está realizando en Argentina es un experimento, Milei debe tomar en cuenta los fenómenos internacionales’


Cristian Reyes, internacionalista, docente en la universidad Ranepa.

María José Alba Lozano

Tras el triunfo de Javier Milei, como nuevo presidente electo de Argentina, luego de ganar en los comicios de segunda vuelta este domingo se consultó con un experto cuál sería la repercusión en la región sobre este posible cambio en dicho país, acorde al plan de trabajo propuesto.

Para eso se debe ver la ‘agudización’ en las relaciones internacionales como ejemplos los conflictos que se conoce a escala internacional Ucrania-Rusia e Israel-Palestina, que afectan directamente a los diferentes tipos de interés promulgados por los bancos centrales mundial, explicó Cristian Reyes, internacionalista y docente en la universidad Ranepa.

Esto causó que los bancos centrales ‘encarezcan’ el dinero y que las diferentes cuestiones geopolíticas, afecten de alguna manera las cadenas de suministros y ahora la economía mundial esté afectada.

Lo que perjudica a las diferentes regiones en el mundo, especialmente a Asia central, Medio Oriente y por supuesto a Latinoamérica.

Y esto genera ‘una jugada’ desde el pensamiento de la sociedad a la práctica, es por eso que no se puede descartar que las ‘grandes necesidades’ que se palpan en América latina lleve al desprecio a la ala ‘izquierda’, que la mala administración o esa sobrecarga de confianza, generó ‘huecos fiscales’ y ‘artimañas corruptas’ y por eso el declive que vive la región, desde lo interno en lo económico y político y lo externo que es gran magnitud.

Sin embargo, considera que este pensamiento ‘conservador y radical’ en aspectos socioeconómicos, considera que es una oportunidad para moldear un pensamiento regional a versátil y una libertad.

Pero que espera que no se convierta en un ‘bloque o celda’ para encrucijar a los sectores sociales.

Sino a que sirva como propulsión a una evolución económica social y política.

El principal objetivo de Milei es convertir a Argentina en una potencia mundial, sacarlo de la crisis, donde se acepta un 40% de pobreza en el país.

Para lo cual deben tomar de ejemplo a otros países, no obstante, mencionó que este sistema no es nuevo.

Además, considera que para el funcionamiento positivo de este nuevo proyecto o sistema en el país, es importante la ‘ambición’ o las ‘ganas’ que ponga la ciudadanía, puesto que si bien es cierto que Milei ganó, con una diferencia de 12%, hay un 44% de argentinos que mantienen una forma de pensar.

Por eso el primer requisito para el cambio es la ‘unidad’ y con la desdolarizacion, el Estado quedaría sin un instrumento macroeconómico, es decir la política monetaria, al sacar esto recae y condiciona la economía argentina sobre la Reserva General de Estados Unidos quien sería el ‘gran ganador’.

Lo que para Reyes, eso puede poner en duda el patriotismo de Milei, en lo que sí está de acuerdo es en la simplificación del sistema tributario, para que se incentive el aspecto económico y fortalecer el sector empresarial y analizar el tema de las privatizaciones para eliminar a las empresas públicas sobre todo en sectores estratégicos.

Porque existe una batalla entre la corrupción política y los monopolios empresariales.

Sin embargo, piensa que debe pensar en cómo se está desarrollando el mundo, por ejemplo quien quita la moneda de intercambio mundial pase a ser una criptomoneda y no el papel moneda, que pasaría con la economía argentina.