CIUDAD

Con el alza del IVA, sube el gas a USD 2 en bodega


La principal novedad en el primer día de vigencia del alza del IVA al 15 % se produjo en los depósitos de gas de uso doméstico, donde cada cilindro se comercializa en USD 2, pese a que la disposición oficial es que el valor sea de USD 1,65. En los centros de abasto, de su lado, se registraron incipientes variaciones de precios. Foto de Franco Palacios

Jhonny Crespo Angulo

jcrespo@diariocorreo.com.ec

“Hoy llegué a adquirir dos bombonas de gas (de uso doméstico) y pagué el mismo precio; es decir USD 4,00 por ambos. En esta distribuidora siempre he pagado USD 2,00”, contó Felipe Pulgarín, quien arribó a un depósito que está por la calle Marcel Laniado.

Desde de este lunes 1 de abril empezó a regir a nivel nacional el nuevo costo del Gas Licuado de Petróleo (GLP), esto por el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%.

El precio del cilindro de gas pasó de USD 1,60 a USD 1,65; sin embargo, en las distintas distribuidoras del cantón Machala se lo comercializa a USD 2,00, tal como mencionan los ciudadanos.

Pulgarín indicó que, al subir el IVA, todo se incrementa, añadiendo que tendrá que hacer ajustes a su economía, incluso aprovechó el último día de la tarifa del 12% para llenar de combustible su vehículo, por la variación de los precios por esta medida.

El precio oficial del gas ha sido USD 1,60 por décadas. Ante especulaciones por una posible eliminación del subsidio de este producto, el Gobierno Nacional ha sido enfático en señalar que no se trata de quitar el subsidio, sino que una actualización de la tarifa del IVA.

Para Olivia Romero el gas es indispensable para el hogar. Refirió que en todos los depósitos que acude paga por una bombona USD 2,00 y que cuando pasa el carro distribuidor por su domicilio, cancela USD 3,00. “Todo cuesta, porque nadie puede entregar al mismo precio”, sostuvo la dama.

“Si queremos un país desarrollado, tenemos que contribuir y si es posible trabajar más, no esperemos que todo nos den gratis. No es mucho (…), es el 3% más. En productos que cuestan más, ahí sí hay un impacto, pero de ahí en productos de menos costo, son 3 y 4 centavos”, manifestó Romero.

El presidente Daniel Noboa firmó el 29 de marzo el Decreto Ejecutivo 215 para reformar el Reglamento Sustitutivo para la Regulación de Precios de los Derivados de los Hidrocarburos, que fue expedido en agosto de 2005.

Criterios

Carlos Veintimilla:

“He comprado al precio normal que se lo ha estado vendiendo (USD 2,00). Los distribuidores son los que ponen el valor y el consumidor para el costo que ellos dicen y como uno necesita, tiene que comprarlo. En algunos víveres ya se incrementó, por ejemplo, el aceite subió 5 centavos más”.

Luis Felipe Guerrero:

“El gas es un producto básico para la casa. Hasta ahora se ha mantenido el mismo precio. Espero que se mantenga con este precio (USD 2,00). Yo me dedico al monitoreo de cámaras y ya me tocará facturar a los clientes con el 15%. Todo sabemos que este IVA no es nuestro, sino del Estado”.