INTERNACIONAL

Argentina: estudiantes protestaron en defensa de la educación pública


Manifestantes en la movilización en defensa del sector educativo.

El pasado 23 de abril, cientos de miles de estudiantes argentinos salieron a protestar y reclamar al gobierno nacional por más presupuesto para las Universidades Públicas. El epicentro de la marcha se concentró entre las trece cuadras que separan al Congreso de la Casa Rosada.

Entre los presentes estaban estudiantes, docentes, personal universitario, políticos y organizaciones sociales. Algunas calles de las ciudades principales de Argentina, fueron cubiertas por los pasos de alumnos que protestaron por el aumento de presupuesto para funcionamiento y salarios de los docentes de las Universidades Públicas del país.

Desde hace algunos meses, a nivel nacional, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) habían manifestado que los fondos económicos podrían sustentar el sistema educativo hasta mayo, después tendrían que cerrar.

Varios argentinos viajaron a la capital del país para reclamar este derecho a la educación pública. Un estudiante de Filosofía y letras llegó desde Tucumán a Buenos Aires, provincia ubicada al noroeste de Argentina.

La marcha no solo se enfocó en las calles de Buenos Aires, sino también en Mar de Plata, Córdoba, Chaco, Santa Fe, entre otros lugares.

Los protestantes aclararon que la manifestación no era en contra del Gobierno, sino a favor del sustento de la educación. La falta de presupuesto se ha reflejado en que los docentes se les dificulta dar clases por la débil infraestructura de las Universidades, la inseguridad es otro de los factores preocupantes y la escasez de profesores por los sueldos.

Sindicatos, organizaciones sociales y políticos de centro e izquierda decidieron acompañar a los estudiantes hacia la Plaza de Mayo. Activistas argentinos reconocidos como Adolfo Pérez Esquivel (defensor de los derechos humanos) y Taty Almeida (integrante de la ONG Madres de Plaza de Mayo) fueron parte de la manifestación.

El Gobierno de Milei, tachó a la protesta de estar manchada con intereses políticos, donde estarían usando a los alumnos para otro interés. A pesar de eso, miles de estudiantes al ser respaldados por representantes de los derechos humanos, los mantiene con la cabeza en alto.