MADRID. Pedro Sánchez, presidente de España. Foto de AFP
![](https://diariocorreo.com.ec/img/publicidad/baner2.jpg)
MADRID.- Tras amenazar con dimitir, el presidente del Gobierno de España abrió una nueva y delicada polémica lanzando ataques hacia medios de comunicación.
Sánchez aseguró que seguirá “con fuerza” al frente de la Presidencia del Gobierno después de cinco días de “meditar”, criticando el “acoso y derribo” de la oposición a su familia.
En dos entrevistas el mandatario ha arremetido contra medios digitales que publicaron informes sobre el presunto caso de corrupción en el que estaría envuelto su esposa, Begoña Gómez.
La investigación contra Gómez, “sujeta a una orden de secreto”, fue abierta por el Juzgado de Instrucción #41 el pasado 16 de abril luego de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, un grupo anticorrupción.
Gómez habría recomendado un empresario cercano a ella para que recibiera contratos entre 2020 y 2021 por parte del Ministerio de Economía, según la denuncia.
Ante las cadenas SER y RTVE, Sánchez dijo que es “víctima de persecución” y “falsas informaciones”.
Ante la cadena estatal, Sánchez dijo que las informaciones difundidas están “afectando también a los medios de comunicación (…) esas páginas web no son medios, están pervirtiendo esos medios al debate público”.
“Estamos viendo cómo con estas campañas de difamación, estas denuncias falsas que se presentan ante los tribunales, lo que están haciendo es contribuir a minar la credibilidad”, dijo.
El presidente llamó “seudomedios” a los portales que investigan la presunta corrupción de Gómez: “encontramos en frente a unos partidos políticos, a unos seudomedios de comunicación, a unas entidades que se utilizan como brazos para judicializar los casos que han dado por perdida la batalla de las ideas”.
Este martes, en la cadena SER, Sánchez siguió su discurso por la misma línea y aseguró ser “una víctima más de una estrategia bien diseñada, fríamente planificada”.
![](https://diariocorreo.com.ec/img/publicidad/baner2.jpg)