PORTADA

Eduardo Franco, vocal del CPCCS, asegura que se fue a Venezuela ‘por motivos culturales’


CARACAS. Franco Loor, vocal del CPCCS, observó la juramentación de Nicolás Maduro. Foto: @Edu_Franco_Loor

CARACAS.- Eduardo Franco Loor, vocal principal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), justificó su presencia en Venezuela, sobre lo que dijo que se trató de una visita para buscar la publicación de un libro sobre Simón Bolívar.

“Vine a este país bolivariano a conseguir la publicación de la segunda edición de mi libro sobre Bolívar: Fundamentos de la incorporación de Guayaquil a Colombia y la entrevista de Bolívar y San Martín en julio de 1822, que publicó en 2022 la UCSG, en que soy profesor; y la primera edición de El Libertador Bolívar y su legado de la patria grande”, aseguró Franco Loor.

El vocal no asistió el pasado miércoles a su primera sesión en el CPCCS, ya que se desplazó hasta Caracas, donde estuvo presente en la posesión de la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de amplia mayoría chavista.

En videos publicados en redes sociales días atrás se observa un mitin político en el que recibieron a Franco como coordinador nacional general por la Coalición de la Patria y abogado defensor del “hermano Jorge Glas -exvicepresidente de Ecuador, sentenciado por cohecho y asociación ilícita-, injustamente secuestrado por el Gobierno derechista y extremista de Ecuador”. En un discurso, en el contexto de ese evento, Franco reclamó por los ataques “despiadados” que hay en Ecuador en contra de Rafael Correa, expresidente ecuatoriano. “Pero aquí estamos para defenderlo y librar una batalla en el marco de la democracia y en el marco de la Constitución y el sistema jurídico de Ecuador”, se lo escucha en un video replicado en las plataformas digitales.

No obstante, el vocal del CPCCS aseguró que el video que circuló en redes sociales no es actual, sino del año 2019. “Como consejero del CPCCS no he venido a hacer política a Venezuela ni a dictar ninguna conferencia, sino por motivos culturales. Conozco de mis obligaciones constitucionales y legales”, puntualizó.

Sobre su presencia en la Asamblea Nacional de Venezuela, afirmó que tiene “muchos amigos venezolanos” que lo invitaron a la elección de la directiva legislativa. “Y el electo presidente (de la Asamblea), Jorge Rodríguez, nos saludó, y a otros ecuatorianos y extranjeros presentes. Con respecto a mí, lo hizo como exabogado del exvicepresidente Jorge Glas”, dijo el vocal del CPCCS.