Mons. Vicente Saeteros, Obispo de la Diocésis de Machala. Foto de Jorge Sánchez

María José Alba Lozano
Monseñor Vicente Saeteros compartió una profunda reflexión sobre la estructura de la Iglesia Católica, el proceso de elección del nuevo Sumo Pontífice, y el legado espiritual que deja el recientemente fallecido Papa Francisco.
El diálogo se realizó en un contexto marcado por el luto de la comunidad católica mundial, tras el fallecimiento del Papa Francisco, y en medio de la expectativa por la próxima elección del nuevo líder de la Iglesia. Monseñor Saeteros agradeció la oportunidad de dirigirse a los fieles, resaltando la importancia de informar y acompañar espiritualmente a la ciudadanía en este momento trascendental.
LA JERARQUÍA EN
LA IGLESIA: UNA ESTRUCTURA
DE SERVICIO
Consultado sobre la jerarquía dentro de la Iglesia, Monseñor explicó que esta estructura nace con Jesucristo, quien otorgó a Pedro la primacía entre los apóstoles. “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, recordó el prelado citando las palabras del Señor. Desde entonces, el Papa, como sucesor de Pedro, ha sido la cabeza visible de la Iglesia Católica, con la misión de confirmar a los hermanos en la fe y guiar al pueblo de Dios.
Después del Papa, la jerarquía se compone de los cardenales, quienes tienen la tarea fundamental de elegir a un nuevo pontífice en caso de renuncia o fallecimiento. Les siguen los obispos, sucesores de los apóstoles, quienes lideran las diócesis en todo el mundo. “Ellos hacen de cabeza en cada iglesia local”, señaló.
Posteriormente, los sacerdotes, como colaboradores del obispo, ejercen su labor pastoral en las parroquias, mientras que los diáconos, permanentes o transitorios, también forman parte de esta estructura de servicio. Finalmente, todo el pueblo de Dios, es decir, los bautizados, participan activamente en la vida de la Iglesia.
CRITERIOS PARA LOS
NOMBRAMIENTOS EN LA IGLESIA
Monseñor Saeteros aclaró que los nombramientos dentro de la Iglesia no se realizan de forma improvisada. Son decisiones basadas en criterios formativos, espirituales y testimoniales. “No basta con ser inteligente o capaz, también se necesitan cualidades espirituales que revelen una auténtica vocación”, explicó.
Cada elección sea para sacerdote, obispo o incluso Papa responde a un discernimiento profundo sobre la vida, la fe y el compromiso de la persona con los valores del Evangelio.
EL ROL DEL PAPA Y SU RELACIÓN CON LOS OBISPOS Y SACERDOTES
En relación al papel del Papa, monseñor destacó el ejemplo del Papa Francisco como un servidor humilde y cercano. “No vino a mandar, vino a servir. Se acercaba a las cárceles, a los pobres, a las familias, porque entendió que mientras más arriba estás en la Iglesia, más debes servir”, afirmó.
Añadió que la lógica de la Iglesia no responde a criterios de poder, sino de entrega. “El Señor nos enseñó que quien quiere ser grande debe hacerse el más pequeño, el servidor de todos. Ese es el verdadero espíritu del Evangelio”, enfatizó.
INICIO DEL CÓNCLAVE: 7 DE MAYO
Sobre el proceso de elección del nuevo Papa, Monseñor Vicente informó que el cónclave iniciará el martes 7 de mayo. Cerca de 135 cardenales menores de 80 años ya se encuentran en Roma para participar en este solemne proceso. Ese día se celebrará una misa en la Basílica de San Pedro, tras la cual se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Vicario de Cristo.
Hasta el 6 de mayo, las diócesis y parroquias del mundo continuarán ofreciendo misas por el descanso eterno del Papa Francisco, y a partir del día 7 se orará por los cardenales, para que el Espíritu Santo los guíe en la elección del nuevo Pontífice.
Finalmente, monseñor Vicente Saeteros dirigió un mensaje a la ciudadanía: “Vivimos tiempos difíciles, marcados por la violencia, la polarización y el dolor. Pero si nos unimos, si oramos los unos por los otros, saldremos adelante”.
Invitó a todas las familias y a la sociedad en general a superar las divisiones, fortalecer la unidad y acercarse a Dios. “El Señor Jesús nos necesita para construir su Reino, una sociedad más justa, más fraterna y en paz”, concluyó.
