TULCÁN.- En la provincia de Carchi las manifestaciones escalaron de nivel. En la tarde de este lunes, 15 de septiembre, manifestantes, Policía Nacional y Fuerzas Armadas registraron enfrentamientos con uso de gas lacrimógeno, palos, llantas y más artefactos.

TULCÁN.- En la provincia de Carchi las manifestaciones escalaron de nivel. En la tarde de este lunes, 15 de septiembre, manifestantes, Policía Nacional y Fuerzas Armadas registraron enfrentamientos con uso de gas lacrimógeno, palos, llantas y más artefactos.
Esto en el marco de las protestas por la eliminación del subsidio al diésel, que desató una serie de paralizaciones, sobre todo en la red de transportes privados, que obstaculizaron ciertas vías en las provincias de Carchi, Pichincha y Guayas.
En la parroquia Julio Andrade, en la ciudad de Tulcán, se identificaron movilizaciones agresivas que las unidades de control tuvieron que contener mediante el uso de gas lacrimógeno y toletes para desalojar a la turba.
Además, en horas de la noche de este domingo, 14 de septiembre, cuatro vías importantes de salida hacia otras zonas del Ecuador se cerraron por transportistas de camiones pequeños.
Ellos quemaron llantas y con piedras impidieron el paso de los viajeros. Las unidades de control y seguridad detuvieron a varios protestantes y los mantuvieron apresados por un tiempo considerable.
Por su parte, en Pichincha, la Panamericana sur, cerca de Tambillo, se obstaculizó desde la mañana de este lunes. Los conductores de tráileres, camiones y demás automotores pesados aseguraron que la paralización del servicio se dio por la eliminación del subsidio al diésel y la falta de seguridad en las vías del país.
A la zona llegaron varias autoridades, entre ellas el ministro del Interior, John Reimberg, para intentar negociar con los transportistas y que se habilite el paso hacia Quito.
Según versiones de trabajadores que concurren el lugar, las empresas les permitieron salir más temprano por la falta de movilización a causa del paro.
