PORTADA

El tigrillo, el desayuno estrella que identifica a los machaleños


Si hay un ingrediente que identifica a los ecuatorianos, además del ­arroz, es el plátano verde. Con esta fruta se preparan patacones, bolones, bollos, cazuelas y un sinfín de delicias. Sin embargo, uno de los platos más emblemáticos y queridos por los habitantes de la provincia de El Oro es el tigrillo de Zaruma, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Ivette Coronel Ojeda 

Si hay un ingrediente que identifica a los ecuatorianos, además del ­arroz, es el plátano verde. Con esta fruta se preparan patacones, bolones, bollos, cazuelas y un sinfín de delicias. Sin embargo, uno de los platos más emblemáticos y queridos por los habitantes de la provincia de El Oro es el tigrillo de Zaruma, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Zaruma, ubicada en la parte alta de El Oro, es reconocida no solo por su tradición minera y su café de alta ­calidad, sino también por su gastronomía. 

De allí nació el tigrillo, una receta que mezcla plátano verde cocido y majado con cebolla, queso y huevo, que puede servirse acompañado de carne, chicharrón o tocino. Su nombre, cuentan los historiadores, provie­ne de la similitud de sus tonalidades con el pelaje del tigrillo, un felino andino.

Este plato se dio a conocer en cada rincón del Ecuador y se convirtió en uno de los favoritos de los machaleños, al punto de que numerosos locales de la capital orense lo incluyen en su carta, especialmente en la hora del desayuno.

HOME BAKED, UN EJEMPLO DE TRADICIÓN Y MODERNIDAD

En Machala, uno de los sitios que ha incorporado el tigrillo a su menú es Home Baked, una cafetería que nació como un emprendimiento casero y que hoy goza de gran aceptación entre la clientela.

Javier Figueroa, ayudante de pastelería, contó que el proyecto empezó de manera sencilla, horneando panes y pasteles en un departamento. 

“De ahí viene el nombre Home Baked, porque todo se hacía en casa. Al inicio trabajamos únicamente con panadería: pasteles de hojaldre, panes dulces y croissants, ya que nuestro panadero tiene una especialidad en este producto”, explicó.

Con el tiempo, y gracias a la buena acogida, decidieron expandirse. No solo abrieron un local físico, sino que también diversificaron su oferta gastronómica. 

“Nos dimos cuenta de que en Machala había una gran demanda por desayunos típicos, así que incorporamos platos tradicionales como los bolones y, por supuesto, el tigrillo”, señaló Figueroa.

El tigrillo de Home Baked se prepara respetando la receta original de Zaruma: plátano verde cocido, majado y mezclado con cebolla, queso y crema de leche para darle suavidad. Se sirve en distintas versiones: con huevo frito, con bistec o acompañado de chicharrón y tocino. 

“Es uno de los desayunos más pedidos, lo llamamos desayuno criollo, porque es completo, variado y muy representativo de nuestra región”, añadió.

UN SÍMBOLO DE IDENTIDAD

Para Figueroa, el tigrillo no es solo un plato, sino un símbolo cultural que ha logrado consolidarse en el gusto popular de toda la Costa. 

“Es un plato emblemático que nació en Zaruma, y su nombre se debe a los colores que recuerdan al pelaje del tigrillo, un felino muy carac­terístico. Nos enorgullece mantener viva esta tradición y al mismo tiempo innovar para que nuestros clientes encuentren variedad”, afirmó.

Hoy en día, el tigrillo es mucho más que un desayuno, es un reflejo de la identidad orense y ecuatoriana, un manjar que sigue conquistando a generaciones y que se disfruta tanto en la sierra como en la costa, en el campo y en la ciudad.