CIUDAD

Machala vibró con El Oro Fest 2025: una noche inolvidable de música y cultura


La capital orense vivió una jornada histórica con el Megaconcierto Internacional El Oro Fest 2025, que reunió a más de 100 mil personas en la explanada frente al Hospital del IESS. 

Ivette Coronel Ojeda 

La capital orense vivió una jornada histórica con el Megaconcierto Internacional El Oro Fest 2025, que reunió a más de 100 mil personas en la explanada frente al Hospital del IESS. 

El espectáculo gratuito formó parte de las festividades patronales en honor a la Virgen de La Merced y de la 60ª Feria Mundial del Banano, cuya agenda incluyó también la elección de la Reina Mundial del Banano.

Desde las primeras horas de la tarde del sábado 20 de septiembre, familias enteras, grupos de amigos y visitantes de diferentes cantones de la provincia comenzaron a congregarse en el lugar para asegurar un buen espacio y no perderse el show.

También llegaron turistas desde provincias vecinas como Guayas, Azuay y Loja, además de comunidades migrantes de Colombia y Venezuela que se sumaron al festejo.

Un arranque lleno de ritmo

El concierto arrancó pasadas las 19:00 con la energía del artista urbano ecuatoriano Waldokinc El Troyano, quien puso a bailar a la multitud con sus temas más populares.

Su estilo fresco y juvenil encendió el ambiente y preparó al público para la gran velada que se avecinaba.

El romanticismo 

se tomó la noche

El turno fue para el cantautor argentino Noel Schajris, exintegrante del recordado dúo Sin Bandera, que conquistó a los asistentes con su inconfundible voz. 

Interpretó temas icónicos como Kilómetros, Entra en mi vida y Mientes también, logrando que miles de parejas ­corearan sus canciones y convirtieran el lugar en un gigantesco coro romántico.

El vallenato y su 

fuerza en Machala

Luego llegó el sabor del vallenato con el colombiano Hebert Vargas, quien ofreció un repertorio cargado de éxitos. 

Durante una hora, la explanada se llenó de pancartas, aplausos y mensajes de cariño que el público no dejó de dedicarle. 

Su carisma y conexión con la gente consolidaron uno de los momentos más emotivos de la noche.

Alberto Barros, 

el broche de oro

El cierre estuvo a cargo del reconocido “Titán de la Salsa” Alberto Barros, quien transformó el lugar en una pista de baile masiva. 

Con su fusión de salsa y cumbia colombia­na, Barros mantuvo a la multitud enérgica hasta el último minuto. Sus clásicos hicieron vibrar a todos los presentes, quienes celebraron con euforia un ­espectáculo que quedará grabado en la memoria colectiva de los machaleños.

Impacto cultural y económico

El Oro Fest 2025 no solo se destacó por la calidad de su cartel artístico, sino también por el impacto positivo que dejó en la ciudad. Hoteles, restaurantes, comercios y transportistas reportaron un incremento significativo en sus actividades, gracias a la llegada de visitantes de diferentes partes del país.

La organización del evento cumplió con las medidas de seguridad necesarias, contando con la presencia de la Policía Nacional, bomberos, brigadas de salud y personal de logística, lo que permitió que la jornada se desarrollara con normalidad.