El CNE designó a los vocales de las juntas provinciales. En El Oro son: Oblas Carrera, fue parte de la Defensoría Pública en 2009; Karina Córdova, exdirectora del MAGAP en 2014; John Navarro, funcionario de carrera del CNE; Viviana González, exdirectora del ECU 911 y exgerente de Portuaria y Jorge Solano.

Ivette Coronel Ojeda
En una sesión virtual realizada el viernes 3 de octubre, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la designación de los nuevos vocales principales que integrarán la Junta Provincial Electoral de El Oro para le proceso de elecciones de Referéndum y Consulta Popular 2025.
En la sesión ordinaria No. 062-PLE-CNE-2025, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) con los votos a favor de Diana Atamaint, presidenta; Enrique Pita, vicepresidente; José Merino, consejero; Esthela Acero, consejera; y, Elena Nájera, consejera, aprobaron a los vocales de El Oro.
Oblas Fabián Carrera Albán, Jorge Alex Solano Serrano, Viviana Vanessa González Cervantes, Elsie Karina Córdova Santillán y John Jairo Navarro Vilatuña fueron designados como vocales principales de la Junta Provincial Electoral de El Oro.
Una fuente oficial de la Delegación Provincial Electoral de El Oro confirmó a este Diario que los cinco vocales asumirán funciones el día lunes 6 de octubre ya que el martes 7 es la selección de los Miembros de la Junta Receptoras del Voto (MJRV) y son ellos quienes deben de aprobar o no a las personas que ocuparán estos puestos.
Con la designación de estos nuevos vocales se consolida el órgano electoral provincial y el CNE busca garantizar la preparación para los comicios del próximo domingo 16 de noviembre de 2025.
¿QUÍENES SON?
Oblas Fabián Carrera Albán es abogado y cuenta con una maestría en Tributación y Finanzas, fue parte de la Defensoría Pública en 2009.
Viviana Vanessa González Cervantes es gerente Administrativa y Financiera, también cuenta con una maestría en Comercio Exterior.
A lo largo de su carrera profesional, ha desempeñado diversos roles, entre ellos el de representante ante el directorio de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, coordinadora zonal 7 del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 (2023) y docente en la Universidad Técnica de Machala.
Además, ha brindado sus servicios en la Corporación Orense de Desarrollo Económico Territorial y en el Terminal Terrestre de Machala.
Elsie Karina Córdova Santillán es ingeniera agropecuaria con mención en Gestión Empresarial Agropecuaria y fue ue Coordinadora Zonal 7 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en 2013.
John Jairo Navarro Vilatuña es ingeniero en Comercio Exterior y Aduanas. En la actualidad se desempeña como Analista de Mejora de Procesos en el Consejo Nacional Electoral.
Finalmente, Jorge Alex Solano Serrano de quien -hasta el cierre de esta edición- no se ha podido conocer información sobre sus títulos académicos y si es que ha desempeñado algún cargo público.
ELECTORES EN EL ORO
En El Oro funcionarán 1.723 Juntas Receptoras del Voto (JRV) distribuidas en 237 recintos electorales. Mientras que, para este nuevo proceso electoral fueron habilitados 5.567 ciuadanos más, por lo que el padrón provincial cuenta con 558.219 electores.
La capacitación a los miembros de las JRV arrancará el 8 de octubre en la Universidad Técnica de Machala, donde se concentra más del 70% de los seleccionados. No obstante, el CNE también coordinará con los GAD cantonales para habilitar puntos de capacitación en las demás localidades.
CALENDARIO ELECTORAL
El cronograma de actividades para la consulta popular y referéndum convocados para el domingo 16 de noviembre de 2025 contempla las etapas preelectoral, electoral y poselectoral. Este calendario inició el 23 de septiembre con la inscripción de organizaciones políticas y sociales para el Referéndum.
Las siguientes fechas continuarán con los siguientes procesos:
7 de octubre: Selección de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).
8 de octubre al 1 de noviembre: Notificación a los MJRV.
8 de octubre al 16 de noviembre: Capacitación a los MJRV.
31 de octubre: Consejo Consultivo con Organizaciones Políticas.
1 al 13 de noviembre: Campaña electoral.
9 de noviembre: Simulacro:
13 de noviembre: Sufragio de las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
14 al 16 de noviembre: Silencio Electoral.
14 de noviembre: Sufragio Voto en Casa.
16 de noviembre: Elecciones
