CIUDAD

132 años guardián de la luz y las ideas


Colegio Nacional Nueve de Octubre, primer establecimiento de segunda enseñanza de El Oro

Por Ruth Valencia

Contar con un plantel para la educación de sus hijos era un sueño para las familias machaleñas. Hace un siglo y medio.

Hoy, el Colegio Nacional 9 de Octubre es el esfuerzo de la lucha de los fundadores José Madero Díaz y José Ochoa León, junto con la comunidad.

Su creación se concreta mediante un decreto legislativo de 1886, que dice: “Art.1: Establécese en la ciudad de Machala un Colegio Nacional que se denominará Nueve de Octubre”.

El nombre es en honor a la Independencia de Guayaquil, registrada en 1820. El plantel se convirtió en el primer establecimiento de segunda enseñanza en la ciudad.

Primer año lectivo

Tras la posesión de las nuevas autoridades, José Ochoa León como rector y José Santos Ortiz como vicerrector, se dio apertura a las inscripciones.

El primer año lectivo fue en 1886–1887. El primer bachiller fue Álvaro B. Castro, graduado en Humanidades.

Las casas parroquiales y municipales fueron sede de la enseñanza octubrina de 1886 a 1888, y luego en 1889 se estableció en la calle 9 de Octubre y Santa Rosa hasta el 12 de enero de 1904.

La Casona

Con emoción y orgullo en 1891 se inaugura la primera parte del plantel, denominada la Casona Octubrina.

En 1964, Diego Minuche, rector y presidente, firma un contrato para construir el segundo edificio.

En 1921 se dio un hecho significativo para la mujer machaleña: se abren matriculas para señoritas, obteniendo así la posibilidad de educarse en igualdad.

Augusta Mora, Guadalupe Fernández y Mercedes Cruz Criollo son parte de la primera promoción de mujeres octubrinas.

Deporte

•En 1948 los estudiantes octubrinos presentan el primer equipo oficial

de fútbol.

•Su talento para otras disciplinas como: atletismo, basquetbol, vóley, tenis

de mesa, gimnasia olímpica, levantamiento de pesas, entre otras, logran

marcar la historia del colegio.

•En 1980 se lo declaró como colegio fiscal. En el mismo año, comienza

a funcionar como colegio nocturno con cuarto año del diversificado y

paulatinamente se completó la jornada.

•De 1982 a 1983 se integra el primer ciclo de básica al área nocturna.

•En la década de los 90, el plantel se mantiene como referente educativo. •Para el 2000 la población estudiantil asciende a 4500 estudiantes y la

planta de docentes a 166.

•En 2013, según la resolución No.091-13DEIB-2. Se autoriza el cambio de

la denominación del Colegio Fiscal “Nueve de Octubre”, a Colegio de

Bachillerato Nueve de Octubre.

•La institución ahora acoge a 2.746 estudiantes en las diferentes jornadas.

•2.545 alumnos corresponden a la modalidad diurna, 110 varones y 33

mujeres. 128 alumnos conforman el área nocturna, 66 varones y 62 mujeres.

•En 2018, mediante acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-NINEDUC

2017-00025-A, se dispone la ampliación del servicio educativo

de alfabetización, post Alfabetización, básico y bachillerato intensivo en

el cual asisten 73 estudiantes.

•Para ello, 143 docentes y 22 personas del área administrativa y de

servicio están a disposición del funcionamiento de la institución y el

cuidado educativo, físico y emocional de cada octubrino.

Anécdotas

Mayra García Loor

Labora en la institución 49 años, y manifiesta que la experiencia más bonita que tiene del plantel es que el teatro, la oratoria, la danza y la pintura fueron parte de sus grandes años.

Isidro Andrade

Conserje por 30 años, cuenta que el colegio ha vivido cambios positivos. Me falta un mes para jubilarme, pero vendré a ayudar porque sé que lo voy a extrañar.

Colombia Pacheco

Servidora pública de apoyo 1, manifiesta, “en esta institución hemos pasado cosas muy hermosas, tristes y amargas, pero sobre todo somos como familia”.