CIUDAD

De a poco proliferan máquinas tragamonedas en la ciudad


Los establecimientos del suburbio de Machala son los objetivos, para quienes se dedican al negocio de colocar estas máquinas tragamonedas en aquellos lugares.

Linda Reyes

lreyes@diariocorreo.com.ec

Los establecimientos del suburbio de Machala son los objetivos, para quienes se dedican al negocio de colocar estas máquinas tragamonedas en aquellos lugares.

En un recorrido que realizó este medio de comunicación se visualizó que las tiendas son los puntos donde más existen estos aparatos. Por los colores, por la curiosidad de jugar u obtener dinero, los niños son presas fáciles de las tragamonedas, que algunos funcionan con monedas de 5 o 10 centavos de dólar.

Tanto los pequeños como los adolescentes, al estar allí en las tiendas principales de los barrios o ciudadelas gastan el vuelto de las compras o el dinero que les regalan sus padres o familiares. Se conoció que quienes dejan estas máquinas les ofrecen a los dueños o administradores de las tiendas, el 30 % de lo que logre recolectar la máquina.

Sobre este tema el intendente de Policía, Rommel Aguilar, indicó que hasta el momento no existe ningún permiso para el funcionamiento o colocación de estas máquinas.

“Como autoridad realizamos operativos constantes junto a los comisarios de Policía en Machala y en toda la provincia. Nosotros tenemos una buena cantidad de máquinas incautadas, que la ley nos permite hacerlo, de acuerdo al artículo 180 del Código Orgánico Administrativo, nos permite hacer el decomiso de este tipo de máquinas y sancionar o citar a la persona del establecimiento por poseer estos aparatos”, señaló Aguilar.

INCAUTACIÓN

Indicó que a los dueños los citan a la intendencia para que proporcione información sobre la persona que está dedicada a este negocio, pero los propietarios no entregan ningún tipo de información. “Nuestro afán no solo es incautar estos aparatos también es dar con la persona que deja estas máquinas”, expresó Aguilar.

Explicó que la sanción no es para el establecimiento sino a las máquinas y por ese motivo las incautan. Los propietarios de los locales o tiendas cuando tienen la audiencia en la Intendencia de Policía por poseer estas máquinas firman un acta de compromiso donde aceptan volver a tener este tipo de máquinas en sus establecimientos.

Si el dueño del local vuelve a tener este tipo de máquinas entonces la autoridad aplica la sanción que puede ser pecuniaria o de clausura, porque ya han sido notificados y advertidos.

La autoridad recordó que la Consulta Popular, que se dio en el 2011 establece que este tipo de actividades no pueden ejercerse y están prohibidas. Tampoco están permitidas las rifas, sorteos, bingos. Hizo un llamado a los padres de familia a que les expliquen a sus hijos de que este tipo de aparatos lo único que hacen es quitarles sus monedas, que pueden ser ocupadas para otros menesteres.

Las personas que conozcan sobre estas máquinas ya sea que esté en tienda o en algún otro local pueden denunciar directamente acudiendo a la Intendencia, donde reservarán el nombre del denunciante.

Washington Contreras

“Es un perjuicio para los niños, para la juventud y esta situación recae en la intendencia de Policía. Por aquí se ven unos vendedores de rifas que se ganan 1.000 dólares. Andan estafando a la ciudadanía y eso permite el intendente”.

William Mendoza

“Esos juegos de azar perjudican el tiempo de los niños, ya que por estas máquinas despreocupan sus tareas educativas, del hogar y en lo económico. Lo poco que el padre de familia le puede dar van y lo dejan en estas máquinas. Debería haber control”.

Juegos de azar causan trastorno psicológico

Aunque parezca que no causará ningún efecto dañino jugar en las máquinas tragamonedas, uno de los problemas que fomenta este tipo de aparatos es la ludopatía, que representa una conducta compulsiva, recurrente y persistente en los juegos de azar.

“Uno de los daños psicológicos que se podría causar y el riesgo mayor que se puede tener es padecer este trastorno psicológico que va a afectar indiscutiblemente la vida individual y familiar del paciente que lo padezca”, agregó la psicóloga clínica, Diana Macas.

Los adolescentes es el mayor grupo afectado por este trastorno y según la profesional a veces suele pasar inadvertido, porque no hay la adicción a una sustancia y más bien hay la conducta adictiva a un juego de azar.

Entre los síntomas que suele tener una persona que posee este tipo de adicción, es ansiedad, depresión o alteraciones en las habilidades sociales. El adolescente se aísla mucho o se encierra en su cuarto. Además, suelen descuidar su aseo personal y el área escolar.

DIÁLOGO CONLOS ADOLESCENTES

Ante el trastorno psicológico de un niño o adolescente, los padres deben acudir al psicólogo y explicarles sobre la suerte y los juegos de azar. “El psicólogo realizará las recomendaciones en el establecimiento o en casa de normas de convivencia y límites que como padres debemos poner. Hay normas que son negociables y otras no, como por ejemplo el aseo personal o de salud, yo no puedo permitir que hijo deje de comer por estar en los juegos de azar”, expresó Macas.

Entre las recomendaciones que dio a conocer la profesional es que los padres deben otorgar a sus hijos tiempo de calidad para que cuiden no sólo su aspecto físico sino también mental.