(CHEME).- Este 28 de junio se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) y con ese motivo se organizaron actividades por el ‘Respeto a la diversidad sexual, por una sociedad de igualdades y oportunidades’.

(CHEME).- Este 28 de junio se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) y con ese motivo se organizaron actividades por el ‘Respeto a la diversidad sexual, por una sociedad de igualdades y oportunidades’.
Darwin Romero Rueda, dirigente de la comunidad LGBTI, informó que el jueves 22 realizaron una sesión solemne donde se efectuó la posesión de la nueva directiva para el período 2017-2019, en la que estuvieron presentes la gobernadora de El Oro, Rosa López Machuca; Mayra Ramírez, jefa Política; comisaria nacional de Policía, Gloria Espinoza; Ufredo Coronel, concejal de Huaquillas; entre otras autoridades e invitados. En el desarrollo del evento se hizo reconocimientos a quienes aportaron para la creación de ese grupo y se destacó la gestión de varias autoridades del cantón.
Romero dijo que por un año más se conmemorará con una semana de actividades denominada ‘Todos juntos por una misma sociedad de igualdades y oportunidades’. Asimismo, indicó que “todos somos parte de la sociedad y todos necesitamos darnos una mano y apoyo mutuo”.
Autoridades del cantón Huaquillas aseveraron que se pretende articular acciones entre las instituciones para, de manera técnica, fortalecer los procesos de información y sensibilización para combatir la violencia de género.
Directiva
La directiva quedó conformada por: César Condoy, presidente; Darwin Romero, vicepresidente; Joseph Girón, Secretario; Jimmy Cruz, pro-secretario; Cheyla Astigua, tesorera, y Doménica Cevallos, coordinadora.
“Las comunidades de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) son vulnerables a una serie de violaciones de derechos humanos, incluida la violencia homofóbica, asesinato, violación, detención arbitraria y discriminación generalizada en su lugar de trabajo; así como la discriminación, en relación al acceso a servicios básicos como vivienda y asistencia sanitaria”, se dijo.
