José Andrés Falquez (i), Miryan Aguilar, Rafael Cuesta, Carlos Falquez, Galo Martínez, Hugo Chuico. Durante el conversatorio “Rol de los Medios Tradicionales en la Sociedad Actual”, Rafael Cuesta (i), Yuliana Delgado y Galo Martínez.

Diario CORREO celebró, el pasado miércoles 1 de marzo, el cuadragésimo aniversario de vida institucional, con sesión solemne y cena.
En el marco del evento se realizó el conversatorio “El Rol de los Medios de Comunicación Tradicionales en la Sociedad Actual”, con la participación de los panelistas invitados Rafael Cuesta Caputi, gerente general de TC Televisión, y Galo Martínez Leisker, director de Diario Expreso.
Este acto solemne tuvo lugar en el Salón Machala del Hotel Oro Verde. Durante la bienvenida a los asistentes, el jefe de Redacción¬, Hugo Chuico, mencionó que, al llegar a 40 años, los profesionales que laboran en este medio de comunicación, se plantean nuevos desafíos, con la misma mística de labor periodística con profesionalismo, objetividad, ética y transparencia.
Luego, fue proyectado un video corporativo, en el que trascendió la historia del rotativo, sus orígenes y su evolución con el tiempo.
Un total de 19 placas y acuerdos de reconocimiento entregaron instituciones públicas y privadas a este medio de comunicación: la Asamblea Nacional, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Gobernación de El Oro, la prefectura de El Oro, los municipios de Machala, Pasaje, Santa Rosa y El Guabo, la Universidad Técnica de Machala, el Colegio de Periodistas de El Oro, la Unión Nacional de Periodistas, la Federación Nacional de Periodistas, la Cámara de Comercio de Machala, la Cámara de Industrias de El Oro, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (ACORBANEC).
También instituciones privadas como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa, Bienes Raíces Inmobiliaria y Corporación Amazonas.
En su discurso de orden, Miryan Aguilar Pesantes, presidenta Ejecutiva, destacó cuatro hitos alcanzados en estas cuatro décadas: innovación de contenidos, calidad informativa, pioneros en el diarismo orense con un periodismo 2.0 y la transformación hasta ser en la actualidad un medio híbrido, es decir, off line y on line, de forma simultánea.
“Una sociedad bien informada de su realidad cotidiana es una sociedad libre y con capacidad de tomar decisiones; el conocimiento y la información son la base de la libertad, y la libertad es un valor de la democracia”, destacó.
“Diario Correo asume el desafío de los nuevos tiempos: reinventarse. Lo haremos con la implementación de proyectos periodísticos de vanguardia para satisfacer la demanda de consumo informativo de las nuevas audiencias y comunidades de lectores y seguidores”, agregó, al tiempo que agradeció a los lectores, anunciantes, voceadores, equipo periodístico, colaboradores, técnicos, personal administrativo y de servicio, por ser parte de este medio de comunicación y contribuir a su crecimiento institucional.
CONVERSATORIO
Después del acto solemne tuvo lugar el conversatorio, con la intervención de los panelistas invitados: Galo Martínez Leisker, director de Diario Expreso y Rafael Cuesta Caputi, gerente de TC Televisión.
La periodista orense Yuliana Delgado fue la moderadora. Para el efecto, formuló preguntas a los panelistas: ¿Cómo sus medios de comunicación tuvieron que reinventarse para adaptarse a lo que en su momento se llamó la ‘nueva normalidad’?
“No importa la plataforma en la que esté la información, siempre habrá gente que quiera leer periódico, siempre habrá gente que quiera ver televisión, siempre vamos a tener audiencia. Lo que nunca va a cambiar es el contenido y el contenido es lo que debe ser importante”, destacó Cuesta.
“El patrimonio más importante de los medios de comunicación es la credibilidad (…) Estamos aprendiendo a poder comunicarnos en diferentes plataformas, a destinar parte del personal de redacción al entretenimiento, cosa que antes no lo hacíamos, estamos reinventándonos, pero eso no lo hemos dejado de hacer en el periodismo desde sus inicios. Siempre vamos a reinventarnos”, mencionó Martínez.
Sobre ¿Cómo cuidar el rigor periodístico y la credibilidad, que es el bien más preciado de todo medio de comunicación?, los panelistas destacaron que la verdad es más importante que la inmediatez. En ese sentido, ambos detallaron que los medios de comunicación tradicionales mantienen su vigencia por su credibilidad, a diferencia de las redes sociales, donde predominan las noticias falsas.
Entorno a si ¿deben regularse las redes sociales en Ecuador?, ambos panelistas coincidieron en que no debe ser así, pues la libertad de expresión no debe tener condiciones.
Acerca de ¿Cuáles son los desafíos que en el futuro enfrentarán los medios de comunicación tradicionales?, los panelistas coincidieron en que los cambios tecnológicos obligan a los medios de comunicación tradicionales a adaptarse.
Tania Alvarado, columnista de este Diario, fue la encargada de realizar el brindis de aniversario, en el que destacó la trayectoria de “El Diario de Todos” y la credibilidad posicionada en los orenses.
El acto estuvo amenizado con la intervención musical del saxofonista Miguel Hoyos, así como la interpretación artística de Jorge Galarza y María de los Ángeles Largo.
Al finalizar el acto, los asistentes degustaron de una cena ofrecida por los organizadores.
