De acuerdo con el censo, en El Oro hay 714.592 habitantes, 267.980 viviendas, 221.496 hogares. Pero hay datos preocupantes: El 90,4 % de hogares accede a agua por red pública, 98,7 % tiene electricidad, el 78,9 % tiene alcantarillado y el 95.7 % cuenta con servicio de recolección de desechos.

Jhonny Crespo Angulo
Con 714.592 habitantes, El Oro es la sexta provincia con mayor número de ciudadanos, de acuerdo a los resultados del censo poblacional y de vivienda realizado durante el 2022 y 2023.
Roberto Castillo, como “el más desafiante y complejo que ha tenido que enfrentar” la institución, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), dio a conocer los datos este jueves 21 de septiembre, donde se reflejan que hay 16´938.986 habitantes en Ecuador, siendo Guayas, Pichincha y Manabí las provincias más pobladas del país.
Cifras por cantones
Respecto a los orenses, el cantón Machala lidera la cifra, con 306.309 habitantes, seguido de Pasaje con 83.597, Santa Rosa, con 80.299, El Guabo, con 59.536, y Huaquillas, con 56.303 tienen la mayor población.
Después está Arenillas, con 32.366 ciudadanos, Piñas tiene 29.406, Zaruma posee 24.374, Portovelo 13.556, Balsas 7.875, Marcabelí 6.870, Atahualpa 6.112, Las Lajas 5.738 y Chilla convirtiéndose en el cantón con menos pobladores, con 2.251.
El INEC censó 267.980 viviendas en los 14 cantones de la provincia, llegando a 221.496 hogares. En la zona urbana se contabilizan 561.225 residentes y en el área rural se establecen 153.367 ciudadanos.
Las personas encuestadas también se definieron según su cultura y costumbres. 91,2% se autodefinió como mestizo, el 4,0% como afroecuatoriano, el 2,7% como blanco, el 1,4% como montubio, el 0,5% indígena y otro el 0,1%.
SERVICIOS BÁSICOS
El 90,4 % de la población orense tiene acceso a agua potable por la red pública, mientras que el 98,7% el servicio de energía eléctrica. Por otra parte, el 78,9% de la ciudadanía se beneficia del alcantarillado, y finalmente, el 95,7 % de los ciudadanos reciben el servicio de recolección de basura a través de los gobiernos autónomos descentralizados municipales.
En relación al número de miembros del hogar, en El Oro el promedio en un hogar es de tres personas, alcanzando un 22,6%, lo que representa que el 63,3% lo lidere un hombre, mientras la mujer llega al 36,7%. Asimismo, una persona se ubica en el 16,7%, dos personas, el 20,7%; cuatro personas, el 20%; y cinco personas o más, el 19,8%.
De 714.592 habitantes que tiene El Oro, 361.381 son mujeres, lo que representa el 50,6% de la población orense. Entre tanto, el 49,4% son hombres, contabilizándose 353.211.
CANTÓN MACHALA
Los machaleños tienen el 91,6 % al acceso al agua potable. El 99,0% respondió posee el servicio de energía eléctrica. En cambio, el 87,2% cuenta con alcantarillado, y finalmente, el 98,1% dijo que le llega el servicio de recolección de basura.
En la identificación según su cultura y costumbres. 86,8% se autodefinió como mestizo, el 6,8% como afroecuatoriano, el 3,8% como blanco, el 1,7% como montubio, el 0,8% indígena y otro el 0,1%.
De los 306.309 habitantes de Machala, 155.627 son mujeres y 150.682 son hombres, siendo las féminas la de mayor población.
