Clodoveo Astudillo Samaniego

La prensa de este día (7/enero) nos trae la grata noticia del nuevo galardón obtenido por el poeta y novelista guayaquileño – de raíces zarumeñas – Ernesto Carrión Castro. Se trata del premio español de poesía “Juan Alcaide” escogido entre 357 libros presentados desde Europa y América latina. A este galardón se suman 16 condecoraciones, entre ellas premios nacionales de poesía en Ecuador, premio Casa de las Américas del 2017 por la novela “Incendiamos las yeguas en la madrugada” por lo que Carlos Ferrer H de la Editorial Rocinante afirma que “Ernesto Carrión va camino a convertirse en el autor ecuatoriano más premiado de los últimos lustros”.
Ernesto Carrión fue hijo del guayaquileño Dr. Jorge Carrión González distinguido jurisconsulto y letrado que murió trágicamente, cuyos padres fueron los zarumeños Segundo Carrión y Lucila González que emigraron al puerto principal a fines de la década de 1940, para instalar la zapatería “Carrión” una de las más prestigiosas de la ciudad, rivalizando con los almacenes “Calero” que fueron las dos dependencias más prestigiosas de Guayaquil en la venta de calzado. El “pavo” Segundo Carrión fue un visitante periódico de su ciudad natal, para compartir con mi padre y su primo y colega de oficio Humberto González, nuestro vecino de la calle Colón.
De las obras trabajadas por Ernesto Carrión son de mi conocimiento y propiedad la novela “El día en que me faltes” premio LIPP 2017 y “Tríptico de una ciudad” del 2016, escrita esta última a partir de una investigación sobre los últimos días de Ernesto Guevara de la Serna en Guayaquil para dar cuenta de quienes fueron los guayaquileños que acompañaron realmente a Guevara en las seis semanas que vivió en esta ciudad y otros detalles novelados. En todo caso, nos complace que la vena poética y novelesca de Zaruma, encuentre su prolongación en Ernesto Carrión, un guayaquileño de raíces de la ciudad patrimonio de El Oro.
